
¿Qué es la digitalización?
Hablar de digitalización de procesos o solo digitalización, se puede considerar en palabras simples a cualquier evento que automatice la operatividad de un proceso, aplicando tecnología. En algo cotidiano como un supermercado, puede ser, la incorporación de cajas de autoservicio, la creación de tótem de consulta de precios o la sustitución de etiquetas de precios impresas por etiquetas electrónicas led. Todo eso es digitalización, sin embargo, la sola incorporación de la tecnología no lo vuelve “digitalización”, si es que no lograr cubrir el proceso E2E.
En la digitalización de procesos y en muchos proyectos que incorporan tecnología, absortos por la novedad y la buena vitrina que otorgan, presionan en sus planificaciones y casos de negocio para llegar a los números, olvidando responder dos elementos básicos, tales como: ¿Cómo se mantiene la nueva operación? y ¿Qué objetivo de negocio apalanca la iniciativa? y aunque a simple vista parezcan preguntas inocentes, si no se responden y respaldan adecuadamente, terminan por dañar procesos y equipos de trabajo, por el solo hecho de no haber previsto adecuadamente los efectos de la digitalización.
Alternativa de digitalización de procesos
Toda transformación comienza con la digitalización de procesos, y en Innovodigital, entendemos que cada negocio es único y tiene necesidades específicas. Por ello, nuestro equipo de consultores identifica y analiza tus procesos actuales, para brindar recomendaciones personalizadas y diseñar una estrategia de transformación digital que se alinee con tus objetivos empresariales. Desde la optimización de flujos de trabajo hasta la selección e implementación del software de ERP adecuado, te ofreceremos una solución integral y efectiva. Déjanos ser tu socio estratégico en esta evolución y juntos, lograremos que tu negocio alcance nuevos niveles de eficiencia y éxito.

¿Qué incluye el servicio de digitalización?

Primero, iniciamos entendiendo tus objetivos de negocio, evaluamos la posición en la que estás y determinamos cuál es el nivel de digitalización de tu empresa. A través de unas sesiones de indagación y levantamiento, formularemos las bases de la consultoría. De este modo, esto nos entrega el primer acercamiento a los procesos, el cual se representa en todas sus dimensiones.
Posteriormente, la construcción del artefacto permitirá resumir el punto de origen, además de entender dónde se posiciona tu empresa y cuáles son los ejes con los que hay que iniciar. A continuación, lo siguiente es plantear las premisas de negocio, trazar una ruta de trabajo e iniciar el siguiente eje de trabajo.
Inicialmente, construimos y documentamos cada proceso digitalmente. Además, procuramos registrar no solo los artefactos y equipos de trabajo, sino también todas las interacciones que intervienen en el flujo y los elementos de medición que utilizan. A continuación, hacemos con tu equipo una revisión exhaustiva de estos procesos. Con esta base, co-creamos y encontramos adaptaciones que nos lleven a mejorar su eficiencia. Por lo tanto, cada sugerencia de cambio se acompaña de las nuevas mediciones e indicadores, con los cuales medir su efectividad. Finalmente, llevamos a un caso de negocio los resultados cualitativos y cuantitativos de cada ajuste. Con todo esto en su lugar, ya podemos iniciar con la digitalización de procesos.
Detectamos y le damos la visibilidad necesaria a los elementos que hoy no permiten que avances correctamente. Este punto es crucial, ya que de aquí saldrán todas las ideas y sugerencias a evaluar para encontrar esas soluciones con viabilidad técnica y que comercialmente sea factible de implementar.
Basados en principios de reconstrucción de procesos, buscamos el entendimiento más básico de la formas de hacer las cosas, cuestionando alternativas que nos permitan encontrar eficiencias alineados con tus objetivos iniciales.
Los candidatos de digitalización son analizados, en base a los objetivos y las implicancias técnicas y comerciales.
La consultoría provee soluciones de mediano y largo plazo adaptadas al cliente, junto con un plan detallado que traza el camino a seguir que contempla los 3 niveles de una transformación: tecnología, procesos y personas.
4 niveles de digitalización de procesos
Hay que entender que la digitalización de procesos no va en una sola línea de trabajo, ni tiene las mismas dificultades o tiempos de resolución, sin embargo, en toda planificación podrás diferenciar cambios de baja, mediana y gran complejidad que es posible abarcar de forma progresiva.
Quickwins
Conocer la herramienta adecuada marca una diferencia sustancial en la operación. No siempre se requiere de grandes soluciones de SW para lograr objetivos de negocio, a veces, una nueva forma de gestionar o hacer es factible solo con pequeños cambios o la herramienta adecuada.
Mejoras no code
¿Sabes que existen herramientas de automatización que no requieren conocimientos de programación?. Cada vez más conocidas, los no-code permiten automatizar tareas, correos, creación de contenidos y una enorme posibilidad de mejoras, liberando tu día de tareas repetitivas que no aportan valor.
Mejoras low-code
Hoy existen una serie de herramientas que pueden licenciar y personalizar a la medida de tu empresa, que sin mucha administración ni conocimiento técnico, permite tener en un solo lugar la información de todo tu negocio, haciendo la diferencia a la hora de requerir información detallada, de calidad y oportuna.
Soluciones TI
Cuando ya la especialización de tu negocio es tal, que requiere soluciones a medida que no existen, deberás planificar entonces un proyecto de TI que cubra esas necesidades. Acá sí necesitas una metodología clara y un equipo de nivel, fuerte técnicamente y con sólidos conocimientos de negocio.
¿Te interesa la digitalización?
Revisa otras publicaciones que hablan de digitalización de procesos, mejora y buenas prácticas de gestión de proyectos, descubre los beneficios de digitalizar tu empresa.


Primero Móvil
Estamos finalizando el año 2024, y aun sigo sorprendiéndome de como algunas empresas, grandes y pequeñas olvidan de su lista de prioridades digitales, tener una estrategia sólida de Primero Móvil.


Iniciando una tienda online desde cero
Lo que debes saber, antes de iniciar el viaje de crear un canal digital o tienda online en tu empresa, desde la creación de un equipo calificado a la selección del eCommerce
Ponte en contacto con nosotros para resolver cualquier pregunta, solicitud de servicio o para simplemente decir hola. Estamos ansiosos por escucharte.
